Delegación de El Salvador conoció proyectos socio productivos de Alhué

Representantes del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de esta nación centroamericana visitaron la comuna con el objetivo de apreciar de manera directa diversas iniciativas que el FOSIS, junto al municipio, ha implementado con  nuestros vecinos. Participaron de la inauguración de una máquina estampadora de cera que utilizará la Cooperativa de Apicultores Altos de Cantillana.

DSCF7259

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, es una entidad que lleva años realizando una serie de proyectos e iniciativas con la comunidad de Alhué, generando mayores oportunidades de desarrollo para cada uno de ellos.

Por esta razón, son diversas las naciones que han replicado el funcionamiento de esta institución del Ministerio de Desarrollo Social, tal como lo está haciendo El Salvador con el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), lo que ha beneficiado a miles de personas en esta nación de Centroamérica.

Para conocer directamente como estos proyectos se efectúan en nuestro país, una delegación salvadoreña del FISDL llegó hasta Alhué, con el objetivo de implementar estas políticas de desarrollo social en su territorio.

Durante la jornada, esta comitiva tuvo la oportunidad de asistir a la inauguración oficial de una máquina estampadora de cera que la Cooperativa de Apicultores Altos de Cantillana obtuvo a través del financiamiento de Fundación Yamana de Minera Florida, el FOSIS y el Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo.

El Alcalde Roberto Torres Huerta destacó la visita de esta delegación extranjera. “Ellos quieren llevarse las iniciativas que hemos implementado hasta su país, tal y como lo hacemos en Alhué, trabajando junto a las empresas privadas, en beneficio de la comunidad”, dijo.

Asimismo, destacó la obtención de esta máquina estampadora de cera que beneficiará a la comunidad apícola de Alhué. “Se quiere llegar a producir cera orgánica para toda nuestros apicultores, y no sólo para los integrantes de esta organización”.

El jefe comunal hizo referencia al proceso que busca la denominación de origen de la miel de nuestra comuna. “Tenemos que demostrar y explicar científicamente cuáles son las características de la miel de Alhué, ya que al obtener esta denominación los apicultores podrán obtener mayores recursos al comercializar sus productos. Estamos en proceso de ello junto al Ministerio de Economía”.

Por su parte, la presidenta del FISDL, Gladis de Serpa, recalcó que “me siento muy emocionada de poder compartir con los hermanos chilenos una experiencia de lo que es la inserción productiva que nosotros en El Salvador estamos implementando. El FISDL  de nuestro país es el equivalente al FOSIS de Chile, y ahora tenemos la oportunidad de conocer las experiencias que se tienen acá de desarrollo productivo que nosotros queremos impulsar, para mejorar la economía de nuestra población”.

En esta delegación salvadoreña estaba presente el Jesús Soriano, Alcalde de Concepción Quezaltepeque, una localidad rural muy parecida a nuestra comuna, que busca implementar estas iniciativas con sus habitantes. “Tuve la oportunidad de ver como los proyectos se están desarrollando en Alhué, lo que provoca un cambio de vida en cada uno de los beneficiarios. Creo que podremos replicar estas iniciativas, porque ambos municipios tienen muchas similitudes, con habitantes igual de trabajadores y emprendedores”, manifestó.

En tanto, el gerente de Fundación Yamana, Carlo Rojas, destacó que seguirán apoyando el desarrollo de la comunidad alhuína, tal como lo hicieron con la Cooperativa de Apicultores Altos de Cantillana. “Estamos muy orgullosos de que nos hayan hecho partícipes de este proyecto que va a generar un impacto en los productores apícolas de la zona. Con esta máquina estampadora de cera, ellos podrán obtener un producto libre de agentes contaminantes, que les ayudará a alcanzar la anhelada denominación de origen”, sostuvo.

Finalmente, el presidente de la Cooperativa de Apicultores Altos de Cantillana, Simón Díaz, precisó que “con esta estampadora podremos mantener nuestra propia cera, sin la necesidad de traer cera contaminada de otros lugares. Por un pequeño precio todos los apicultores de la comuna podrán traer su cera y utilizar esta maquinaria, no sólo los miembros de la cooperativa”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101